La Secretaría de Hacienda ha comunicado a Eurostat que España ha logrado cumplir con el objetivo de estabilidad fiscal, cerrando el año 2024 con un déficit del 2,80% del Producto Interior Bruto (PIB). Este resultado se produce en un contexto de sólido crecimiento económico, que supera en más de tres veces la media de la zona euro durante el pasado año.
El avance en el mercado laboral también ha contribuido a mejorar las previsiones de déficit, permitiendo al gobierno evitar recortes y, al mismo tiempo, fortalecer el Estado del bienestar. Esta situación refleja una gestión económica favorable que busca equilibrar la salud financiera del país con el bienestar social.
Mejora en las proyecciones económicas
Las cifras presentadas por Hacienda destacan la importancia del crecimiento sostenido y su impacto positivo en las finanzas públicas. A medida que se consolida esta tendencia, se espera que continúen mejorando los indicadores económicos sin comprometer los servicios públicos esenciales.
Para aquellos interesados en profundizar en los datos económicos y financieros del Estado, están disponibles diversos informes que ofrecen una visión detallada. Entre ellos se encuentran los principales indicadores de la actividad económica y financiera, así como el informe mensual sobre datos consolidados.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el déficit final de España en 2024?
España cerró 2024 con un déficit final del 2,80% del PIB.
¿Qué factores contribuyeron a la mejora de las previsiones de déficit?
El sólido crecimiento económico, que fue más del triple que la media de la zona euro, y la positiva evolución del mercado laboral permitieron mejorar las previsiones de déficit sin necesidad de aplicar recortes.
¿Cómo se está reforzando el Estado del bienestar en España?
La mejora en las previsiones de déficit se está realizando al mismo tiempo que se refuerza el Estado del bienestar.