www.modapunta.com
Gobierno aprueba reforma que amplía derechos en Dependencia y Discapacidad

Gobierno aprueba reforma que amplía derechos en Dependencia y Discapacidad

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 11 de febrero de 2025, 19:44h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios. Se eliminarán incompatibilidades en prestaciones y se reconocerá la teleasistencia como un derecho universal. Además, se establecerán nuevos servicios, como asistencia personal y cuidados en vivienda. En materia de discapacidad, se garantizará la accesibilidad universal y se prohibirá la discriminación en seguros. Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer el sistema de atención a personas con dependencia y discapacidad en España.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de ley que propone una reforma integral de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, presentado por el ministro Pablo Bustinduy. Esta iniciativa busca revertir recortes anteriores y garantizar un mayor número de derechos para las personas con dependencia y discapacidad.

Entre los cambios más significativos se encuentra la eliminación del régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia, así como la supresión del plazo suspensivo de dos años para acceder a ayudas económicas destinadas a cuidados en el entorno familiar. Estas medidas están orientadas a personalizar mejor la atención y facilitar el acceso a servicios esenciales.

Nuevas Medidas y Derechos

La reforma también incluye importantes novedades, como la regulación de la asistencia personal, la expansión del servicio de ayuda a domicilio y el reconocimiento de la teleasistencia como un derecho subjetivo. Además, se establecerá una conexión directa entre el reconocimiento de un grado de dependencia y la obtención automática de un 33% de discapacidad, prohibiendo cualquier tipo de discriminación en seguros por motivos de discapacidad.

Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Moncloa, Bustinduy destacó que esta legislación representa “un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital”, enfatizando así que los cambios legislativos tienen como objetivo ampliar los derechos para las personas afectadas y ofrecer un catálogo más amplio de servicios.

Impacto Económico y Social

Según datos oficiales, cerca de 1.8 millones de personas requieren atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Durante su gestión, el Partido Popular realizó recortes que suman alrededor de 5.406 millones de euros en este ámbito. En respuesta a esta situación, desde 2020 el Gobierno ha incrementado significativamente las partidas destinadas al SAAD, alcanzando más de 783 millones en 2023.

Bustinduy subrayó que “estamos reconstruyendo el sistema” con miras a fortalecerlo como pilar del estado del bienestar. Este esfuerzo es crucial ante el reto demográfico que enfrenta España, donde se prevé un aumento considerable en la población mayor y, por ende, en las personas dependientes.

Aumento en Servicios y Derechos

El nuevo texto legislativo también reorganiza los servicios existentes para centrarse más en las necesidades individuales que en modelos asistenciales tradicionales. Se ampliará el servicio de ayuda a domicilio para incluir actuaciones comunitarias y se reconocerá oficialmente la teleasistencia como un derecho universal para quienes residen en sus hogares.

Además, se introducen tres nuevos servicios: apoyos en vivienda colaborativa, provisión temporal de productos que mejoren la autonomía y asistencia personal adaptada a las necesidades específicas del usuario. Estos cambios buscan promover una atención más integral y personalizada.

Reforma Integral sobre Discapacidad

En cuanto a la Ley de Discapacidad, este anteproyecto se alinea con el nuevo Artículo 49 reformado recientemente en la Constitución Española. Establece derechos fundamentales como el acceso universal, permitiendo exigir accesibilidad tanto en edificios públicos como privados mediante un Fondo Estatal destinado a financiar estas mejoras.

Asimismo, se modificará la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar ayudas económicas para obras necesarias en comunidades residenciales. También se prohíbe cualquier tipo de discriminación por parte de compañías aseguradoras hacia personas con discapacidad.

Finalmente, este anteproyecto pone especial énfasis en los derechos relacionados con tecnología e inclusión social, buscando eliminar sesgos discriminatorios asociados al uso tecnológico y promoviendo un enfoque inclusivo hacia mujeres y niños con discapacidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.837.818 Número de personas que requieren atención por parte del SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia)
5.406 millones de euros Recortes en el sistema de dependencia durante el Gobierno del Partido Popular
150% Aumento de las partidas destinadas a financiar el SAAD desde 2020
783 millones de euros Cifra récord repartida entre los gobiernos autonómicos en 2023 para financiar el SAAD

Preguntas sobre la noticia

¿Qué leyes se están reformando con el anteproyecto aprobado?

Se están reformando la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad.

¿Cuáles son algunas de las principales medidas incluidas en la reforma?

La reforma suprimirá el régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia, eliminará el plazo suspensivo de dos años para prestaciones económicas, regulará la asistencia personal, expandirá la ayuda a domicilio y reconocerá la teleasistencia como un derecho subjetivo.

¿Qué derechos se garantizan a las personas con discapacidad según el nuevo anteproyecto?

Se garantiza el derecho a la accesibilidad universal, prohibiendo la discriminación por discapacidad en los seguros, y se establece una pasarela directa para que quienes tengan cualquier grado de dependencia sean reconocidos con una discapacidad del 33%.

¿Cómo se financiarán las obras de accesibilidad en edificios privados?

El anteproyecto incluye modificaciones que obligan a las administraciones competentes a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad y facilita los requisitos para acceder a estas ayudas.

¿Qué cambios se proponen para mejorar la atención sanitaria a personas dependientes?

La reforma obligará a los gobiernos autonómicos a implementar procedimientos de coordinación entre servicios sanitarios y sociales para proporcionar una atención integral.

¿Cómo afecta esta reforma a las personas cuidadoras no profesionales?

La reforma incluye derechos para que las cuidadores no profesionales reciban apoyos, asesoramiento y formación para su bienestar físico y emocional.

¿Cuál es el objetivo general del anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros?

El objetivo es garantizar más derechos para las personas con dependencia o discapacidad y ampliar el catálogo de servicios disponibles, promoviendo un enfoque que asegure vidas dignas y autonomía personal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios