La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha lanzado la convocatoria para el Programa de prevención de la conducta suicida ZIUR, dirigido a centros educativos de Secundaria para el curso 2024/2025. Este programa tiene como finalidad fortalecer el bienestar emocional del alumnado, dotándoles de herramientas que les ayuden a gestionar sus emociones y a establecer relaciones interpersonales saludables.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se seleccionarán un total de 24 centros educativos sostenidos con fondos públicos: 12 aplicarán el programa y los otros 12 funcionarán como grupo de control durante su implementación. La propuesta forma parte del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Un enfoque integral para la prevención
El año pasado, el Comité de prevención, detección e intervención de la conducta suicida decidió diseñar e implementar un programa que promueva las habilidades socioemocionales en los centros de Secundaria públicos en Cantabria. Por ello, la Consejería ha decidido respaldar esta iniciativa mediante la convocatoria del programa ZIUR.
Este programa se caracteriza por ser universal, activo y específico, compuesto por diversas actividades conectadas y coordinadas que utilizan métodos activos de aprendizaje. Su objetivo es centrar el aprendizaje socioemocional en habilidades específicas que son determinantes para prevenir conductas suicidas.
La importancia de la detección temprana
El consejero Sergio Silva ha subrayado la necesidad de anticiparse y detectar factores de riesgo lo antes posible, utilizando todas las herramientas disponibles a corto, medio y largo plazo. Las conductas autolíticas entre adolescentes representan un grave problema de salud pública global, generando importantes costes económicos y emocionales para la sociedad.
Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud correspondientes a 2021, el suicidio es la cuarta causa principal de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años. Este fenómeno es poco común en la niñez y pubertad; sin embargo, los índices aumentan significativamente después de la pubertad, estabilizándose al inicio de la edad adulta.
Oportunidades para crear un entorno seguro
En este contexto, implementar herramientas como el programa ZIUR permite recopilar datos objetivos que facilitan identificar factores de riesgo y detectar problemas tempranamente. Además, proporciona un marco para tomar decisiones informadas e involucra activamente a alumnos, docentes, familias y otros actores educativos en la creación de un ambiente armónico.
Asimismo, busca desarrollar una estrategia centrada en la educación para la salud mediante acciones multinivel e integrales en prevención. Todo esto se lleva a cabo dentro del marco normativo internacional, nacional y autonómico sobre derechos infantiles y convivencia escolar en materia de salud mental.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
24 |
Centros educativos seleccionados para el programa. |
12 |
Centros que aplicarán el programa. |
12 |
Centros que actuarán como grupo de control. |
4ª |
Causa principal de muerte por suicidio en el grupo de edad de 15 a 29 años. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Programa de prevención de la conducta suicida ZIUR?
El Programa de prevención de la conducta suicida ZIUR es una iniciativa dirigida a centros educativos de Secundaria que tiene como objetivo fortalecer el bienestar emocional del alumnado, proporcionando herramientas para gestionar adecuadamente sus emociones y establecer relaciones interpersonales saludables.
¿Quiénes pueden participar en el programa?
El programa está destinado a centros educativos sostenidos con fondos públicos en Cantabria. Se seleccionarán 24 centros, de los cuales 12 aplicarán el programa y 12 actuarán como grupo de control.
¿Cuál es la importancia del programa?
Este programa busca anticiparse y detectar factores de riesgo relacionados con conductas autolíticas entre adolescentes, un problema significativo de salud pública que afecta a jóvenes entre 15 y 29 años, siendo el suicidio la cuarta causa principal de muerte en este grupo etario según la OMS.
¿Cómo se financiará el programa?
El programa está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes dentro del marco del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo.
¿Cuáles son los objetivos específicos del programa?
Los objetivos incluyen desarrollar habilidades socioemocionales, implementar estrategias educativas para la salud, y fomentar la implicación activa de alumnos, docentes y familias en la creación de un ambiente armónico que prevenga conductas suicidas.