Sobre Egipto está todo, o casi todo, dicho y escrito. Sus más de 5.000 años de historia dan para mucho, pero también su fascinante realidad, su viveza, los contrastes que allí pueden descubrirse, sus monumentos pasados y actuales, sus infinitas sorpresas... Y entre ellas, algunas que todavía permiten encontrarse ante un Egipto diferente.
Es la cuarta celebración popular que recibe este reconocimiento en la comunidad autónoma de Extremadura, tras la Semana Santa de Cáceres, la Semana Santa de Mérida y el Carnaval de Badajoz. Se reconoce la capacidad de esta celebración de convertir el otoño en una fiesta de la naturaleza, con vocación turística y de cohesión territorial, además de fuertemente marcada por elementos culturales y patrimoniales de la región.
Lisboa se erige como un tesoro en el corazón de Portugal y destaca como un destino único en Europa por su rica historia, arquitectura distintiva y una cultura vibrante que atrae a visitantes de todo el mundo. Cada rincón de esta región ofrece una experiencia única y memorable gracias a su gran cantidad de atractivos.
La pandemia no ha sido un obstáculo en el 2021 para que numerosos turistas tanto nacionales como internacionales puedan seguir nutriéndose de las maravillas culturales de nuestro país.
“Canciones de la Victoria” es un evento con el que se quiere dar a conocer la cultura de Rusia. Se interpretan las canciones más famosas y populares que rememoran la Gran Guerra Patria.
Si algo caracteriza a Tokio es su vibrante vida de ocio y cultural, y por ello, Turismo de Tokio anuncia diferentes planes en su agenda cultural para comenzar el año.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía abrió al público en 1990, con una importante colección de arte español e internacional, que abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIX hasta la actualidad. Dos años más tarde, se incorporó el Guernica de Pablo Picasso, una obra fundamental que influye en el discurso y las actividades del Museo.
|
China no deja de sorprender. Su última propuesta turística se centra en unas montañas de casi 3.000 metros de altitud, que permanece bajo la nieve la mitad del año llegando a los 30 grados bajo cero, con paisajes dominados por la tundra helada y con vecinos como los tigres siberianos, los osos y los leopardos de Amur... y entre los humanos, los habitantes de Rusia, Mongolia y Corea del Norte; con este último país comparte un bellísimo lago, con el precioso nombre de Lago del Cielo, seguramente la única zona no militarizada y sin minas antipersonas del país más hermético del mundo.
Bruselas, la vibrante capital de Bélgica, se presenta este verano como el destino ideal para aquellos que buscan una mezcla perfecta de cultura, historia y entretenimiento. Con una impresionante variedad de eventos y festivales que se llevarán a cabo durante los meses estivales, la capital belga promete una experiencia inolvidable para todos sus visitantes.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo; la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García; la directora de Ellas Crean, Concha Hernández; y la subdirectora de Museos Estatales del Ministerio de Cultura Mercedes Roldán; han presentado la programación del 20 edición del festival Ellas Crean, que tendrá lugar del 2 al 31 de marzo.
Con las limitaciones propias de la pandemia, cientos de personas pudieron disfrutar durante casi dos horas en la Plaza de Oriente de Madrid de la actuación de unos de los mejores grupos musicales de Rusia: El Coro Turetsky & Soprano. El aforo autorizado se vio desbordado y gran parte del público tuvo que presenciar el espectáculo gracias a la amplitud de la plaza y un escenario bien situado frente a la fachada principal del Palacio Real.
Andorra está preparada para ofrecer a los visitantes su mejor versión este verano: naturaleza, cultura y ocio unidos para que la visita al Principado resulte una experiencia completa.
Los museos y centros culturales madrileños ofrecen durante el último cuatrimestre del año exposiciones muy interesantes que giran en torno a disciplinas artísticas tan diversas como la pintura, la literatura o la fotografía y que convierten a la ciudad de Madrid un destino cultural de referencia.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado miércoles nos dejó un real decreto con nuevas "medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social de la covid-2019".
|