www.modapunta.com

discurso de odio

03/04/2025@14:00:03

Arcópoli ha denunciado el discurso de odio de la diputada Isabel Pérez Moñino del grupo VOX en la Asamblea de Madrid. La entidad, que defiende los derechos LGBTI+, ha mostrado su rechazo a las declaraciones realizadas por la diputada y ha decidido enviar el caso a la fiscalía. Esta intervención se produce en un contexto de creciente preocupación por los discursos que atentan contra la dignidad y los derechos de las personas LGBTI+.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha instado a la Unión Europea a priorizar la erradicación del discurso de odio en su nueva Estrategia LGTBI+ 2025-2030. Durante el IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos, Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, destacó que el aumento del discurso de odio está vinculado al retroceso de los derechos LGTBI+ en varios países. Además, hizo un llamado a la Comisión Europea para que actúe frente a la reciente prohibición de manifestaciones del Orgullo LGTBI+ en Hungría. La secretaria de Estado de Igualdad también enfatizó la necesidad de proteger los derechos LGTBI+ ante posibles retrocesos. La noticia subraya la importancia de abordar el discurso de odio para salvaguardar las libertades fundamentales en Europa.

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha publicado un informe alarmante que revela que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. A pesar de las denuncias, más del 70% de estos contenidos permanecen activos en plataformas como X (Twitter), que eliminó solo un 10%, mientras que TikTok lidera con un 83% de eliminación. El informe también destaca un aumento en la narrativa que asocia la migración con la criminalidad, así como el crecimiento de mensajes xenófobos que promueven la expulsión de inmigrantes. Oberaxe advierte sobre la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para combatir eficazmente el discurso de odio y proteger la convivencia social.

  • 1

El Ministerio de Migraciones ha lanzado el Sistema FARO, una innovadora herramienta que utiliza inteligencia artificial para monitorizar discursos de odio en redes sociales. En su primera semana, este sistema ha identificado más de 2.000 casos, destacando el compromiso del gobierno en la lucha contra la discriminación racial. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por promover la inclusión y la seguridad social en España.