Inés Rodríguez, logopeda y activista, aborda en El Intermedio las dificultades que enfrentan las mujeres con discapacidad, incluyendo la precariedad laboral y la brecha salarial. En su intervención, destaca que el empleo para este colectivo es menos remunerado y más inestable, además de sufrir cuestionamientos sobre sus capacidades profesionales. Rodríguez enfatiza la importancia de confiar en la profesionalidad de las personas con discapacidad y reclama mayor visibilidad en los medios. Su mensaje resalta la necesidad de inclusión y reconocimiento dentro del movimiento feminista.
Las II Jornadas Mujeres LTBI+ se llevarán a cabo del 14 al 16 de marzo, organizadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Bajo el lema "Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio", más de un centenar de mujeres del colectivo se reunirán para abordar los desafíos que enfrentan y exigir el fin del odio machista y LGTBIfóbico. Este encuentro busca empoderar a las mujeres LTBI+ y fomentar el respeto a la diversidad sexual y de género mediante talleres y actividades. La vocal de Feminismos de FELGTBI+, Cristina Álvarez, destaca la importancia de construir respuestas desde la sororidad ante las múltiples discriminaciones que sufren estas mujeres.
Este domingo, 11 de febrero, el movimiento feminista de Madrid está de fiesta: se celebra El eventazo, un gran acto de apoyo público a la Huelga feminista del próximo 8 de marzo. Tendrá lugar entre las 11.30 y las 17.30 horas en la Nave de Terneras (Paseo de la Chopera, 10, 28045 Madrid).
La historia más personal de un equipo que, liderado por Jennifer Hermoso y Alexia Putellas, derrocó a la principal institución de fútbol del país. Este es el documental sobre las campeonas del Mundial de Fútbol, que pasarán a la historia por ser el David que derrotó al Goliat Rubiales.
Chicago, 1968. Joy (Elizabeth Banks), una ama de casa, lleva una vida normal con su esposo y su hija, mientras la ciudad y la nación están al borde de una violenta agitación política.
Una iniciativa que ha contado con el apoyo desinteresado de distintos cómicos y cómicas españoles que se han unido con el objetivo de involucrar a toda la sociedad para erradicar la violencia machista.
Venimos de lejos, tenemos una larga historia feminista, y un recorrido de muchos 8 de marzo tomando la calle, la plaza, la palabra con el propósito de subvertir el orden del mundo y el discurso heteropatriarcal, racista y neoliberal.